DÍA DE LA MÚSICA. Toda mi música escrita en libros: "El arte del Sabor, El Divino Guión de Habana Abierta, La Música entre Cuba y Catalunya, Orígenes de la Habanera y Confluencias de José Lezama Lima."

 


Enlace de cada libro en AMAZON: El arte del Sabor/ Orígenes de la Habanera/ La Musica entre Cuba i Catalunya/ El Divino Guión de Habana Abierta, Confluencias Musicales de José Lezama Lima.

Antes de aprender andar y vivir, me llevaban desde La Habana donde nací a casa de mi abuela Gloria Casanova  en Santa Isabel de las Lajas en Cienfuegos, nuestro vínculo familiar y religioso con el Casino de los Congos y la familia del Benny Moré hizo que mi vida haya estado marcada desde los orígenes por ese hecho familiar y singular en una vida que explicó con lujo de detalles en "El Arte del Sabor. Tres de café y dos de Azúcar, dos siglos de Música Cubana. Ed Muntaner, 2020. Ahora este no fue mi primer libro sobre música, sino "Curso Délfico y Confluencias Musicales de José Lezama Lima, que publiqué con Manuel Pereira de forma compartida.

No obstante, fue en 1989 que publiqué en Alma Mater, revista universitaria de Cuba, donde publiqué mi primera entrevista sobre música al cantautor Gerardo Alfonfo, diez años más tarde publicada otra entrevista a Compay Segundo en Revolución y Cultura, por su 90 cumpleaños. En esos diez años publiqué texto sobre rock, sobre rap, sobre nueva trova para diferentes conciertos y sobre todo un texto que me marcó sobre el "Rock Cubano en los años noventa" publicado en el Caimán Barbudo, que dio pie más tarde a publicar "El Divino Guión de Habana Abierta" , 2021.

Exilio. Vivir en Europa, propiamente en Catalunya me hizo abrir una línea de investigación histórica sobre las confluencias culturales de Cuba y de Catalunya y de ahí mi libro La Música entre Cuba y Cataluña, 2020 que ha  tenido otro libro que ha seguido su estela ORÍGENES DE LA HABANERA, dado por la importancia histórica que ha tenido las habaneras, que aquí se llaman havaneres en Catalunya.

Han sido cuatro libros, más uno, Las Confluencias Musicales de Lezama, que es compartido el libro no el texto,  Confluencias que fue escrito íntegramente por mí y publicado  en  el núemro 217 de la Revista Iberoamericana de la Universidad de Pittsburgh, 2006.

El arte del Sabor(...) 
Este libro cuenta a nivel gráfico y narrativo alrededor de 200 años de música cubana, con los ritmos nacidos allí que van desde la habanera, el tango (sí el tango), el danzón, el mambo, el chachachá, el son, la timba, el bolero, el jazz afrocubano y el rock. Con sus figuras emblemáticas en cada momento, desde María Martínez, Juan Cocuyo (siglo XIX) al siglo XX con María Teresa Vera, Benny Moré, Dámaso Pérez Prado, Chucho Valdés, Bebo, Gloria Estefan, Celia Cruz, Compay Segundo, Gonzalo Rubalcaba, Habana Abierta y Buena Vista Social Club.Desde que publiqué mi primera entrevista a un músico cubano, en la Revista Alma Mater de la Universidad de La Habana, en 1989, no he parado hasta hace unos días, junio del 2020 que escribí una crónica en mi blog sobre Laura Flores Trío, cubana que fusiona candombe con sones y boleros en Barcelona.Más de 30 años escribiendo en revistas como Caimán Barbudo, Revolución y Cultura, Prensa latina, Música Cubana, cuando empecé mi carrera como musicólogo en Cuba. Allí sellé mi aventura musicológica a los diez años de comenzar en 1997, cuando publiqué una entrevista a Compay Segundo por sus 90 años, la única de él en vida con casi 30 páginas que recoge este libro.De mis crónicas en Cuba estoy muy orgulloso de ser de los pioneros que publicamos sobre el rap cubano que ahora recoge La Enciclopedia de Música Cubana. Tuve la oportunidad, además, de trabajar en el centro de promoción de música cubana ANTONIO MARÍA ROMEU, tras mi trabajo en el Archivo Nacional de Cuba.Luego en Europa, un año tras mi arribada a París, comencé en el año 2000 haciéndolas 70 entradas de Cuba para el "Diccionario de Rock Latino" que editó la SGAE. La primera investigación importante sobre el rock en Cuba publicada dentro y fuera de la isla.Del 2000 al 2006 publiqué una crónica semanal en la revista Encuentro de la Cultura Cubana. Este material en su conjunto es una actualización de las confluencias musicales que tuvo la música cubana en el siglo XIX hasta los géneros más contemporáneos de la misma.

"Curso Délfico y Confluencias Musicales de José Lezama Lima," 2019
image.png

Es un acercamiento al escritor cubano José Lezama Lima, seguramente, el más importante del siglo XX. Primero sobre "El Curso Délfico" lezamiano, escrito por uno de los pocos discípulos que tuvo en vida en los años sesenta: Manuel Pereira, escritor y novelista; y el segundo, un estudio sobre el tratamiento de la música en toda su obra.

El divino Guión de Habana Abierta. 2021

La generación de intérpretes y compositores que se conocen bajo el nombre de Habana Abierta, han marcado los últimos 30 años de la música cubana dentro y fuera de la isla de forma paralela. Desde los orígenes de la peña de 13 y 8, ADN de los discos de Habana Oculta y Habana Abierta. De 1995 a 2005 inundaron Cuba y España con más de cien canciones publicadas todas en España, ningún disco editado y promovido oficialmente allí. No obstante, el impacto social y emocional en La Habana fue extraordinario; luego pasó a Madrid, de ahí a Miami y todo el exilio. Al nivel de otros emigrados en los sesenta y setenta como Celia Cruz, Gloria Estefan, La Lupe o Willy Chirino, que eran muy populares extraoficialmente pero estaban prohibidos, la diferencia es ninguno de los anteriores regresó a la isla -no les hubiesen dejado tampoco; Habana Abierta sí, y reunió en el Salón Rosado de La Tropical Benny Moré, a siete mil personas en un concierto histórico en 2003, donde se dejaron las voces gritando y bailando con la banda sonora de sus vidas en Período Especial: Ritmo Sabroso, Rockason, Divino Guión, Asere qué Bolá, La Natilla, La Habana a todo color, Siempre Happy.Las grabaciones de Habana Abierta en las casas de cubanos y de exiliados jamás faltan, fueron un consuelo de aquí y de allá. Su influencia en la música cubana del siglo XXI, es capital. Sus canciones han sido interpretadas por Ana Belén, Ana Torrojas, Tomasito, Ketama, Luis Enrique, Fernanda Abreu, Raimundo Amador, Willy Chirino, Bebo Valdés, Antonio Carmona, Gilberto Santa Rosa y Amaury Gutierrez. En La Habana: Grupo Mezcla, Alexander Abreu, Danays Bautista, Gente de Zona, David Montes, X Alfonso, Rochy, Habáname, Beatriz Márquez, han trascendido de forma inusual más allá de la isla. De eso se trata este libro dedicado a Raúl Ciro, cuyo suicidio me hizo ver la necesidad de dejar por escrito la primera memoria de esta generación de intérpretes y compositores.Como Habana Abierta participaron en los festivales: Doctor Music Festival, Festival Bilbao Tropical, Festival BAM, Festival ETNOSUR, Festival Valle de Ainsa, Festival La Mar de Músicas. Cartagena, Festival Womad de Canarias, Festival Amnistía Internacional, entre otros. Han colaborado con algunas de las grandes figuras del mundo de la música, en España. Entre otros Bob Dylan, Deep Purple, Dave Mathews Band, Beastie Boys, Iggy Pop, Garbage, compartiendo cartel en esos festivales.Han hecho giras a EE. UU, Cuba, Portugal y otros países europeos, donde su impacto mediático y el éxito de sus presentaciones fue capital. No es casual que Benito Zambrano haya reconocido que su exitosa peli Habana Blues, estuvo inspirada en ellos. El día que uno se pone a debatir fechas y orígenes de un suceso cultural, ese día deja de ser anécdota y se convierte en Historia. El suceso generacional de la Peña 13 y 8, necesita ya ponerle nombres y fechas.Hoy la evocación en Cuba, Miami o Europa de las canciones de Habana Oculta o Habana Abierta son un hecho que une a cubanos dentro y fuera de Cuba.Irnos casi todos del país en los años noventa, ha creado un vacío que internet y sus intercambios entre escritores, Blogger, historiadores y los músicos que fueron protagonistas de cuerpo a ese vacío. “los apologistas discuten cómo redactar un libro interminable que justifique todo. (…) la desgracia de los apologistas está en que mientras discuten el tiempo les aniquila”. 

La Música entre Cuba i Catalunya

Ha pasado un año desde que publiqué mi libro: “Cuba i Catalunya Influencias Mutas, en marzo del 2019” dando más de una decena de charlas, conferencias y debates de este tema por varios lugares de esta comunidad, descubrí que las confluencias musicales entre Cuba i Catalunya despiertan en todos un interés especial, cuando los catalanes más jóvenes descubren que la habanera de Cuba aquí pasó a ser havaneres, o que la rumba de allá influyó a la rumba catalana tocada con “bongoes,” instrumento típico de Cuba, o la pasión de Silvia Pérez Cruz o Rosalía por cantar temas relativos a Cuba es un hecho muy singular, y que no es solo música de abuelos. Supuse que este capítulo de mi libro y su actualidad en el siglo XXI, no solo debía ampliarla, sino ponerla a volar en libertad como libro autónomo. Sobre todo, para dar a conocer en Catalunya a profesores, pedagogos, directores de orquesta catalanes que se fueron a Cuba desde en el siglo XVIII-XIX y murieron allí pero que su labor fue extraordinaria para que la música cubana fuera lo que es hoy. Entre otros a Juan Casamitjana, Juan París, Oriol Costa, Félix Burés, Felix Ráfols, José Raventós Mestre. También para destacar a cantantes líricos como Hipólito Lázaro y María Remolá que hicieron carrera en Cuba, que tuvieron a una cubana-suiza Ana Häsler, luego en Catalunya desarrollando su carrera lírica. Sin olvidar que, en música popular, Lucrecia y Omar Sosa, marcan la punta del iceberg de otros muchos músicos cubanos que residen y trabajan aquí.Desde un primer momento, mi amigo catalán Miquel Marín, quien está muy cerca de mí en estos temas me sugirió que lo hiciera y una vez más le hago caso en independizar este texto de mi visión general del encuentro de Cuba i Catalunya. Sant Cugat del Vallès, feb 2020
Orígenes de La Habanera, 2021
Este libro surge para intentar llenar un vacío esencial en los libros que se han escrito en los últimos años en Europa sobre el ritmo de habaneras y (havaneres), ese vacío está relacionado con la poca o nula información sobre el ritmo africano (negro y afrocubano) que es la esencia de la habanera y la cadencia de su ritmo. La habanera en el siglo XIX, fue llamada de muchas formas, ritmo de tango, tango de negritos, ritmo de habaneras, americanas y hasta criollas, pero siempre fue los mismo. También rompe otros tópicos de quiénes plantean que la habanera se fue de Cuba en el siglo XIX, se plantó en Europa y allá se abandonó, falso. También certifico su éxito en las zarzuelas españolas del siglo XIX y en los festivales de habaneras en Torrevieja o Calella de Palafrugell desde los años cincuenta del siglo pasado.
Contiene el perfil más completo aparecido en un libro de música sobre María (Gamboa) Martínez, una negra liberta cubana, que paseó el tango cubano con su guitarra por Madrid, Londres y París en sus mejores escenarios desde 1936 hasta 1950 subvencionada por la Reina Isabel y que deslumbró a muchos entre ellos Charles Baudelaire quien le dedicó un poema recogido aquí.
Las tres vertientes de la habanera: la instrumental, la lírica (bel canto) y la popular, todas se siguieron creando en Cuba. Desde 1803 que se sitúa las primeras, destacando "La bella cubana," J. White; "La Bayamesa" Fornaris, o Tu, Sánchez de Fuentes, las tres son habaneras de autores cubanos del siglo XIX. Manuel Samuel más de 50 dejó escritas, Ignacio Cervantes o Escudero, tres autores del s XIX así lo demuestran con las partituras.
En el siglo XX, las primeras grabaciones de RCA Víctor incluyeron "habaneras," luego el teatro Regina y Martí en Cuba fueron escenarios de zarzuelas cubanas como Niña Rita (1927), Cecilia Valdés (1931) o Amalia Batista, de Eliseo Grenet, Lecuona y Prat, todas plagadas de tangos y habaneras, sin olvidar que María Teresa Vera, Gonzalo Roig, Marta Valdés y otros muchos escriben habaneras hasta los días de hoy.
Este libro trata de la legitimidad afrocubana en la habanera, que surge de la contradanza cubana y el tango. Con fotos, partituras y datos objetivos y quizás la cronología histórica más completa de este género al final del libro.




Arsenio Rodríguez Quintana, La Habana, 1964. Escritor e historiador. Editor y director editorial de Ediciones Muntaner donde no solo publica sus libros sino de servicios editoriales como redactor de memorias, corrector, y maquetador de libros a particulares o empresas.
Con más de veinte años en Europa, 17 de ellos en Catalunya, es autor de una veintena de libros sobre, ensayo e historia además de literatura, que ha dedicado los últimos años a desentrañar las culturas cubana y Catalunya. No solo en estos libros. Tienes otros libros de crónicas literarias y urbanas como "Guía Blogger de Barcelona y Catalunya" y "Notas de Sant Cugat del Vallès. Prosa y Quarantine." Los Acuartelados de San Isidro, Adiós al Miedo en Cuba: ¡Hola Libertad!; Historia del malecón Habanero: o 1994 Rebelión en La Habana.
Ha dado más de veinte charlas por diferentes partes de Catalunya, invitado por organizaciones civiles, culturales y hasta por partidos políticos que se interesan por el tema. Ha hecho programas de radio y concedido varias entrevistas sobre el tema.
Algunas reseñas sobre estas presentaciones en Catalunya. Ha hecho programas de radio y concedido varias entrevistas sobre el tema.
Algunas reseñas sobre estas presentaciones en Catalunya.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Síndrome de ulises

  “En un instante un canal de Venecia fue a través del olor un paseo habitual de la Habana Vieja al borde de la bahía …………….. ¿Qué hacen esa...